La Toronto Symphony Orchestra llevará la música y la creación musical de Canadá a Europa en su temporada 2025/26
La primera gira de Gustavo Gimeno en el extranjero con la TSO se celebrará del 27 de enero al 9 de febrero de 2026, marcando así el debut de la orquesta en España y Luxemburgo, y su regreso a los Países Bajos, Alemania, Bélgica y Austria.

La Orquesta Sinfónica de Toronto vive una temporada extraordinaria, creada en torno a exploraciones artísticas de alcance internacional. Con una gira de catorce días – y con mucho orgullo – llevará el espíritu y la creación musical canadienses a Europa occidental, recorriendo ocho ciudades en seis países y manteniendo así una rica tradición. Del 27 de enero al 9 de febrero de 2026, la novena gira europea será una celebración del poder de la música para trascender limitaciones nacionales, y marcará la primera gira intercontinental del director musical Gustavo Gimeno con la orquesta.
La primera etapa consiste en una visita prolongada por España y será la primera gira del TSO en este país. Y la península es un escenario especialmente significativo para iniciar la gira: Gimeno fue nombrado Comendador de la Orden del Mérito Civil en 2025, distinción otorgada por el Rey Felipe VI, en reconocimiento a sus extraordinarios logros artísticos y a su labor en la promoción de la cultura española a nivel internacional.
La gira estrenará en Madrid, con dos programas distintos en dos noches en el Auditorio Nacional de Música el 27 y 28 de enero, a pocos kilómetros del Teatro Real, donde Gimeno asumirá el cargo de director musical en la temporada 2025–2026.
Desde Madrid, la TSO viajará a Zaragoza, ese nido de historia y arquitectura, donde ofrecerá un concierto en uno de los auditorios más impresionantes de España: el Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza, el 29 de enero.
La parte española de la gira concluirá en el eje cultural de Barcelona, con una actuación el 30 de enero en el hermoso Palau de la Música Catalana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tras un breve descanso, la orquesta iniciará la segunda etapa de la gira con su debut en Luxemburgo, el 2 de febrero, en la Philharmonie Luxembourg, sede de la Orchestre Philharmonique du Luxembourg, donde Gimeno habrá concluido entonces su mandato de diez años somo director musical.
Acto seguido, la TSO viajará a los Países Bajos, regresando a Ámsterdam y al emblemático Concertgebouw el 3 de febrero, un escenario muy familiar para Gimeno, ya que fue allí donde inició su carrera musical como percusionista de la Royal Concertgebouw Orchestra en 2001.
La siguiente parada será Hamburgo, y aunque la orquesta ya ha ofrecido actuaciones en la segunda ciudad más grande de Alemania, interpretará por primera vez el 5 de febrero en la célebre Elbphilharmonie, una maravilla del diseño moderno.
A continuación, la orquesta se dirigirá a la encantadora ciudad belga de Amberes, paraíso del chocolate, donde ofrecerá un concierto el 6 de febrero en el vibrante y recién renovado centro de artes De Singel. Y, por último, llevará la gira a un cierre triunfal con su regreso a Viena, Austria – la propia Ciudad de la Música – donde actuará el 9 de febrero en el espectacular Wiener Konzerthaus.
Repertorio y solistas
Para esta gira tan grandiosa, Gimeno ha diseñado un repertorio de igual magnitud y muy representativo de su estilo, que yuxtapone obras contemporáneas con clásicos emblemáticos. La orquesta interpretará siete obras distribuidas en distintos programas y combinaciones variadas.
Las grandes obras orquestales seleccionadas incluyen el opulento y romántico Concierto para piano nº 2 de Rajmáninov, la emotiva Sinfonía nº 5 de Prokófiev, el folclórico Concierto para violín nº 1 de Bartók y la celestial Sinfonía nº 4 de Mahler. Junto a ellas, figuran obras nuevas de dos compositores canadienses: Curiosity, Genius, and the Search for Petula Clark, creada por Kelly-Marie Murphy para la TSO, que evoca el espíritu de un documental radiofónico de Glenn Gould sobre la estrella pop de los años 60; y A Woman’s Face (Sonnet 20), de Rufus Wainwright, una interpretación musical de uno de los sonetos más estimados de Shakespeare. Y para completar el repertorio, la cantata para soprano Scena di Berenice, de Haydn.
Durante distintas etapas de la gira, una asamblea internacional de célebres artistas invitados se unirá a Gimeno y a la orquesta: la soprano austro-británica Anna Prohaska, actual artista del foco de la TSO, aportará su deslumbrante voz a las obras de Mahler, Wainwright y Haydn en tres conciertos en España y Viena; y la soprano alemana Christina Landshamer interpretará la música de Mahler en Ámsterdam y Hamburgo. El pianista canadiense Bruce Liu, artista del foco para la temporada 2025/26, tocará el Concierto para piano nº 2 de Rajmáninov en tres ciudades españolas; y la violinista moldavo-austro-suiza Patricia Kopatchinskaja interpretará el Concierto para violín nº 1 de Bartók en la segunda etapa de la gira.
ChristophKoestlin-08.jpeg)






-067.jpg)
-09%20(1).jpg)